La Oficina de la Mujer presentó el Mapa de Género de la Justicia Argentina en el encuentro "Cuatro Fueros, una Perspectiva" realizado en Mendoza

La actividad estuvo a cargo de la corte de esa provincia y AMJA

Imagen Nota

12 de marzo de 2025

En el marco del encuentro "Cuatro Fueros, una Perspectiva", organizado por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA), se llevó a cabo un conversatorio sobre el rol de las oficinas de la mujer en el sistema de justicia. Durante esta instancia, las doctoras Gabriela Pastorino y María Delia Castañares presentaron el Mapa de Género de la Justicia Argentina, una herramienta fundamental para visibilizar la participación de mujeres y varones en los distintos niveles y jurisdicciones del país.

El evento, realizado los días 5, 6 y 7 de marzo en la provincia de Mendoza, reunió a magistradas y magistrados de todo el país para reflexionar sobre la incorporación de la perspectiva de género en los distintos fueros del Poder Judicial. Durante la jornada del 7 de marzo, se llevaron a cabo conversatorios simultáneos de los fueros civil, familia, penal y penal juvenil, administrativo y de las oficinas de la Mujer, donde se debatieron propuestas y estrategias para fortalecer la equidad de género en la Justicia.

En el conversatorio de las oficinas de la Mujer, encabezado por la ministra Teresa Day y con la presencia de la jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Verónica Gómez, participaron las funcionarias Pamela Cuartara y Emiliana Lilloy, por el Poder Judicial de Mendoza y Marcela Whitaker por el Poder Judicial de Catamarca, juezas, fiscalas y funcionarias de los poderes ejecutivo y legislativo provincial.

Durante el encuentro se destacó la importancia del Mapa de Género de la Justicia Argentina, una iniciativa impulsada por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que recopila y analiza datos sobre la representación de mujeres y varones en el sistema judicial desde 2011. Esta herramienta permite evaluar el impacto de las políticas de equidad de género y diseñar estrategias para una mayor inclusión.

Asimismo, se expusieron los proyectos que integran a todas las oficinas de la Mujer del país, con el objetivo de articular acciones y consolidar una red de trabajo colaborativo que garantice la transversalización de la perspectiva de género en el ámbito judicial.
El encuentro finalizó con una puesta en común de las conclusiones de los conversatorios y el cierre a cargo de la jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Verónica Gómez, quien subrayó la relevancia de estos espacios de debate y la necesidad de continuar profundizando políticas que promuevan la igualdad de género en la Justicia.

Para más información, link al Mapa de género