Alta
Datos Generales
ver documento
Cerrar
Jurisdiccón:
Seleccione
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIM Y CORRECCIONAL
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
BUENOS AIRES
CATAMARCA
CHACO
CHUBUT
CORDOBA
CORRIENTES
ENTRE RIOS
FORMOSA
LA PAMPA
LA RIOJA
MENDOZA
MISIONES
NEUQUEN
RIO NEGRO
SALTA
SAN LUIS
SAN JUAN
SANTA CRUZ
SANTA FE
SANTIAGO DEL ESTERO
TIERRA DEL FUEGO
TUCUMAN
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE GRAL ROCA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE BAHIA BLANCA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE COM.RIVADAVIA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CORDOBA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE CORRIENTES
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE LA PLATA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MAR DEL PLATA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE MENDOZA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE PARANA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE POSADAS
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE RESISTENCIA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE ROSARIO
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE SAN MARTIN
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE SALTA
CAMARA FEDERAL DE APELACIONES DE TUCUMÁN
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIM Y CORR
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL FED
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CRIM Y CORR FEDERAL
CAMARA NACIONAL EN LO PENAL ECONOMICO
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL
CAMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL
CAMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO COMERCIAL
CAMARA NACIONAL ELECTORAL
JUJUY
OTRAS
Tipo de dependencia:
Juzgado
Superior Tribunal
Corte Suprema de Justicia
Tribunal
Cámara
Otros
Dependencia:
Estado de la sentencia: FIRME
Fecha de sentencia:
Carátula:
R. T. F. c/ B. L. A. s/ alimentos.
Reseña:
En una causa iniciada por alimentos, la Jueza de trámite, en virtud de la obligación de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, exhortó a la parte demandada (el progenitor) y a su abogada patrocinante a abstenerse de utilizar comentarios estereotipados en relación a la progenitora del niño. En este sentido expresó que "... ¿que pensarían estos hijos si leyeran los conceptos esbozados por el padre hacia la madre?. La violencia simbólica se configura cuando esos mensajes injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan y atentan contra la dignidad de una mujer y se agravan cuando se plasma en un escrito judicial que es un instrumento público, más aún que ello no tiene nada que ver con el objeto de la Litis. El derecho de defensa tiene un límite y ello está plasmado en la Constitución Nacional (art. 75 inc 22) ya que la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de Belem do Pará nos obliga a los jueces a remover esos patrones culturales estereotipados que solo pretenden mantener el desequilibrio de poder y la asimetría en las relaciones de género...". Así también hizo lugar a la demanda, fijando la cuota alimentaria en un 20% del total de los haberes mensuales que percibe el demandado.
sentencias vinculadas
Público:
Sí
No